Anonim

Hoy en día, tener un teléfono inteligente (o, al menos, un teléfono celular) es similar a tener un televisor en los años 80 o 90: todo el mundo lo hacía, y cualquiera que no lo consideraba "extraño", "al revés" o "detrás de los tiempos". Particularmente desde el desarrollo del iPad en 2010, los dispositivos móviles se han convertido en un elemento común en el hogar. Esto, por supuesto, no está exento de una serie de consecuencias.

El primero de ellos es que, junto con Internet, la movilidad está cambiando la forma en que consumimos, pensamos y nos comunicamos. Usamos nuestros dispositivos para casi todo, desde chatear hasta navegar por la web, mirar videos, ir de compras y organizar nuestro día. Esta tendencia, a su vez, está cambiando la forma en que accedemos a los medios, dónde navegamos y cuándo vemos y navegamos.

En este punto, te estoy contando un montón de cosas que ya sabes: es obvio que los teléfonos inteligentes y las tabletas han cambiado algo fundamental sobre la forma en que nos conectamos entre nosotros. La gente ha estado zumbando prácticamente desde el primer día de la moda de la web móvil.

La infografía de hoy, titulada “Las 5 formas en que los dispositivos móviles han cambiado la forma en que los estadounidenses consumen medios” cuantifica la locura que rodea el uso móvil. Analiza en detalle cuánto tiempo pasan los estadounidenses en sus teléfonos inteligentes y tabletas, en qué momento durante el día la mayoría de las personas usan sus dispositivos y para qué usan esos dispositivos. Finalmente, la infografía concluye con la influencia que ejercen varios medios en las decisiones de compra de un cliente; como resultado, todavía no debemos contar la televisión por cable. Aparentemente, alrededor del 57% de las personas encuestadas por Inmobi (la organización responsable de la infografía) dijo que la televisión ejerce la mayor influencia sobre sus decisiones de compra.

Como siempre, puede encontrar una versión compacta de la infografía a continuación: haga clic para ampliar la imagen.

[Infografía]: cómo los teléfonos móviles han cambiado el consumo de medios